Fragmentación e informalidad: desafíos del mercado laboral

En un contexto global de profundas transformaciones tecnológicas, el mercado laboral argentino enfrenta desafíos estructurales históricos que limitan su capacidad de adaptación y crecimiento. Según el informe de Futuros Mejores, el empleo en Argentina se caracteriza por una marcada fragmentación, con altas tasas de informalidad, desigualdades de género y disparidades geográficas, problemas que se entrelazan con las transformaciones globales impulsadas por la digitalización y la crisis de cuidados.

Desde 1988, la informalidad laboral no logró perforar el piso del 30% de la población asalariada, una cifra que refleja un problema estructural más allá de los ciclos económicos. A ello se suma un crecimiento sostenido de los monotributistas (+61% en los últimos 12 años), frente a un aumento apenas marginal del 3% en los empleos asalariados registrados. Este escenario revela la precariedad y las limitaciones del marco regulatorio actual para proteger a los trabajadores.

Tres sectores concentran más del 50% del empleo no registrado: el trabajo doméstico, el comercio y la construcción. Mientras que en el primero se vincula a la falta de registro en hogares de altos ingresos, en la construcción, el problema radica en la informalidad económica de las cadenas productivas.

Impacto de las reformas laborales recientes. El gobierno de Javier Milei, con su paquete de reformas en 2024, profundizó la precarización. La extensión del período de prueba a un año, la eliminación de multas por trabajo no registrado y la introducción de causales de despido vinculadas a acciones gremiales generaron inestabilidad y debilitaron la acción sindical. Estas medidas, lejos de resolver los problemas estructurales, incrementaron la fragmentación del mercado laboral.

La experiencia histórica desmiente la efectividad de estas políticas, afirmaron en el estudio de Futuros Mejores. Los economistas recordaron que en la década del 90, la reducción de las cargas patronales no solo no disminuyó el desempleo, sino que duplicó la tasa de de-socupación, ya que la llevó del 7% al 15%. En contraste, entre 2003 y 2013, con un aumento del salario mínimo real y políticas activas, el desempleo se redujo significativamente.

Las tendencias globales profundizan la segmentación laboral, afirmaron en el reporte Violeta Guitart, Juan Manuel Ottaviano, Lucía Cirmi y Iara Carbotti. La digitalización polariza el empleo, con un crecimiento simultáneo en trabajos de mayores capacidades, como programadores, y de baja calificación y alta precarización, como repartidores de plataformas. Este fenómeno impacta especialmente en países del sur global, donde además se enfrentan nuevas formas de subordinación laboral en un contexto de crisis ambiental y de cuidados.

El informe destacó que el 75% de los empleos del futuro en América Latina estarán vinculados a tareas de cuidado, un sector que ya emplea al 12% de la población ocupada, mayoritariamente mujeres, pero en condiciones precarias. En este sentido, la transición digital y ambiental debe acompañarse de políticas que fomenten la profesionalización y mejoren las condiciones laborales.

Hacia un mercado laboral inclusivo y sostenible. Futuros Mejores propuso una agenda de políticas para abordar estas problemáticas. En primer lugar, refiere a la actualización de derechos laborales (licencias igualitarias, reducción de la jornada laboral y regulación de la economía de plataformas). Por otra parte, destacó la relevancia de políticas sectoriales específicas, como la fiscalización en la construcción, subsidios para el trabajo doméstico registrado y formalización de unidades productivas pequeñas a través de medios digitales. Por último, ponderó el reconocimiento de las relaciones laborales digitales, como la regulación del trabajo en plataformas con estándares de protección, garantizando transparencia algorítmica y derechos sindicales.