- DEKA, parte del grupo italiano El.En, reconocida por su tecnología láser llegó a la Argentina para aplicarlo en otro rubro con su socio local, Tecnoimagen. La empresa restauró en Italia monumentos emblemáticos como la Basílica de San Pedro, la Fontana di Trevi pero también en París la Catedral de Notre Dame, utilizando tecnología láser para preservar y revitalizar esas estructuras históricas. Hoy llega para otro rubro, el de las soluciones estéticas avanzadas.
- Cuentan que su tecnología nació de la mano del tratamiento del mármol y la piedra y de ahí innovó al pre-rejuvenecimiento cutáneo. La firma lidera en el uso de láser para limpiar y conservar esculturas y fachada, eliminando sedimentos sin dañar la piedra ni alterar su textura original.
- La empresa también colaboró con la restauración del David de Donatello, la Torre de Pisa, la Capilla privada del Papa en los Palacios Apostólicos, el Museo del Louvre, la Puerta del Santo Sepulcro en Jerusalén, obras de Michelangelo, Leonardo y Raffaello, y la Reggia de Versailles. Nació en Florencia en 1981. Sus principales mercados son el sector médico, industrial y la restauración. Para la local Tecnoimagen, con más de 25 años, “esta alianza marca un hito que permite integrar tecnologías complementarias”.
- Mihran, una compañía de tradición familiar en el negocio de las alfombras, desembarcó hace unos años en el rubro más amplio de la decoración, ante “un consumidor nuevo, exigente y que apreciaba las principales tendencias globales. Y donde había pocos jugadores y lo poco que había era caro y discontinuo”, de acuerdo a Federico Arslanian, licenciado en Administración 46 años, sobrino del ex Juez León Arslanian y CEO de Landmark que nació como un desprendimiento en 2020.
- La compañía cuenta con una fábrica propia, ubicada en la localidad de Tortuguitas (Malvinas Argentinas), inaugurada en enero de 2022 y equipada con tecnología de punta, y que emplea a más de 100 personas. Aunque Arslanian admite que con la ola importadora un 70% vendrá del exterior y 30% se producirá en el país.
- “Tuvimos un primer semestre difícil en 2024 pero desde la segunda mitad del año, estamos recuperando a muy buen ritmo”. Este ex director Comercial en La Abadía y ex Business Development Manager en Aeropuertos Argentina, se propuso internacionalizar la marca. La expansión a México fue el primer paso, por ser “uno de los países con mayor potencial de la región y una moneda estable, con 140 millones de habitantes, un e-commerce en franco crecimiento con potencial de desarrollo. La operación actual en México es 100% e-commerce, estamos presentes en Amazon, Mercado Libre y nuestra web. También desarrollamos fuertemente la venta mayorista”. Allí las operaciones crecen al 10% mensual.
- Landmark ya cuenta con 10 locales en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires y en Tucumán y tiene previsto a fin de mes la apertura de 2000 m2 en Norcenter, además de aperturas en Córdoba, Rosario, Neuquén y Mendoza que se terminarán de concretar en 2026. Para 2027 la idea es tener presencia en todas las ciudades cabeceras del Interior, para luego enfocarse en Mar del Plata,Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Corrientes. Actualmente emplea a 330 personas. Este año planean inversiones por alrededor de US$ 7,5 millones.
- A contra mano de muchos sectores, Daniel Saramaga, el dueño de Patagonia Flooring reconvirtió su empresa integrada desde la plantación de la madera al revestimiento, los pisos, techos y todo lo que a madera se refiere a una firma de última generación en servicios. “Vendo una solución en un segmento que es una clientela dolarizada. Todos los días salen 60 camionetas para dar servicio”, dice. Su facturación en 2024 y la que va del año iguala a la de 2023 cuando la gente anticipaba las compras por temor a futuras devaluaciones.
- Últimamente celebra grandes contratos como todo el equipamiento de Madero Harbour, el colosal emprendimiento del grupo Ginevra en Puerto Madero, o el revestimiento de las oficinas de la cadena mayorista Vital, el contrato de remodelación en el Llao Llao y en el Plaza Hotel, ambos de la familia Sutton, o el museo Lola Mora en Jujuy, proyectado por el ya fallecido César Pelli (Estudio Pelli Clarke & Partners), considerado como una de sus últimas grandes obras por su forma de cincel a través de un puente sobre la barranca del terreno.
Sobre la firma
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO