El dibujante historietista Nicolás Brondo tuvo una participación destacada en “El Eternauta”, la serie de Netflix protagonizada por Ricardo Darín.
Tarjeta SUBE en Córdoba: ya se puede retirar y desde el viernes 9 se podrá usar para pagar el boleto
“El Eternauta”
El artista consideró que “es la historieta nacional por excelencia” y que “ha influenciado a muchísimos autores y autoras alrededor del mundo”.
“Hay muchísimas ficciones inspiradas por ´El Eternauta´ porque es una historieta realmente muy vieja y sobre todo por el trasfondo político y social que tiene con la vida de Héctor G. Oesterheld, el exilio de Solano López en España y todo el tema de los derechos de la obra. Es todo un universo. Es hermoso “El Eternauta” por donde se lo mire”, agregó en diálogo con SRT Media.
Teatro Itinerante, cine y conciertos: lo mejor de la semana cultural en Córdoba
Su rol en la serie
Brondo se encargó de realizar los figurines de vestuario de los personajes de la exitosa serie. “Me contacta Celeste, con Pato Conta que es la directora de vestuario de la serie para eso. Pato me mandaba fotos de la máscara, de los gamulanes que confeccionaron como 7, 8 gamulanes”, contó el historietista.
“Pato es una directora de vestuario muy grosa que te arma los vestuarios para todos, no sólo para los protagonistas sino para los extras con nada, con lo que encuentre”, precisó.
“Me mandaba fotos de bolsas. ´Mirá encontramos esto. Compré esto. Voy a hacer la pollera de tal personaje con esto. Haceme el figurín con estas cosas´. Yo armaba el figurín y se lo mandaba. Y eso iba al friso ese que tienen con los personajes vestidos”, detalló Brondo.
“Lo que es el traje de “El Eternauta” y todo lo que fueron los trajes aislantes de los personajes de la serie se laburaron así”, relató.
“El Eternauta está buenísima”
“En el mundo ñoño se sabía que se iba a hacer en algún momento una peli, una serie. Apareció Stagnaro. Y fue bueno…¿Se hará? Porque hace rato que se viene diciendo. En un momento dijeron que Federico D´Elía podía llegar a interpretar a Juan Salvo. Facundo Arana hizo toda una campaña para ser él Juan Salvo. Pero nunca pasó nada. Y cuando se empezó hablar fuerte de esto, que Netflix, que Darín, dijimos ´esto va en serio´”, recordó el artista.
También calificó a la serie como “buenísima” y aclaró que “no por haber laburado ahí”, sino que “como ficción me llenó por todos lados”.
Brondo dijo que disfrutó “muchísimo” de su trabajo y que “nunca” se sintió “a contrarreloj”. “El trato fue espectacular tanto de Pato como de Celeste que son con las que yo estaba en contacto”, enfatizó.
“Desde el primer momento estuve así como un nene hasta el día que se estrenó ahora”, concluyó sobre su experiencia en la mega producción.