La educación parece no ser más que una excusa para la propaganda política en el municipio de Raúl Jorge porque la resolución de un reclamo que ya lleva un largo tiempo debe verse postergada por los intereses políticos de los funcionarios del municipio capitalino.
Una semana atrás, tuvo lugar una protesta de educadores que se desempeñan en la Escuela Marina Vilte, que depende de la Municipalidad de San Salvador.
Reclamaban blanqueos de sueldo y titularización de quienes se desempeñan en los cargos y acusan directamente al intendente Jorge de mantenerlos en una situación de precariedad laboral hace más de dos décadas.
Embed – Docentes de la Escuela Marina Vilte contra la Municipalidad: “Vulneran nuestros derechos”
Debido a la falta de respuestas volvieron a protestar esta jornada y terminaron perdiendo el tiempo en una reunión que no arrojó respuesta alguna.
“Acudimos al municipio el miércoles a la mañana. Concurrimos y nos dimos con la sorpresa de que el doctor Altea (Rodrigo Altea es el Secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy) bajó mientras desplegábamos nuestros pasacalles, nuestras quejas a invitarnos a una reunión a la que habían sido invitados otros docentes y nosotros no”, expresó la educadora de la institución Alejandra Echenique en diálogo con Radio 2.
Además añadió: “Nos pide filmar la reunión sin ningún papel en mano. El compromiso de la reunión era el de elaborar un acta con los puntos tratados”.
“La reunión se hizo larga y al momento de requerir un acta, nos dan un acta que no era acta diciéndonos que nos vamos a volver a reunir como llamando a un cuarto intermedio para realizar recién una propuesta. O sea que fuimos con el ímpetu de la medida que habíamos iniciado y nos volvimos con las manos vacías y una palmadita en la espalda”.
La fecha elegida para reanudar la reunión fue el 12 de mayo, justo un día después de las elecciones.
“Para evitar el ruido durante esta época que políticamente sería correcto para realizar el reclamo porque están en campaña. Sería esperemos a después de las elecciones. Lo entendimos así”, cerró la docente.