Pegoraro: Hay una apatía de la población al votar, que se agrava en elecciones de medio término

“Es un año medio atípico, por lo menos acá en la provincia, en el sentido de que fue una campaña electoral, si uno lo mide desde el humor social, bastante apagada respecto a otros años”, reflexionó Pegoraro. En ese sentido, reconoció que más allá de que es una elección de medio término, que “por lo general, siempre la espuma baja un poco, pero comparado incluso con otras de medio término, la verdad que ha habido un perfil bastante bajo”.

El consultor subrayó que “obviamente la mirada puesta en este primer test electoral que tiene un gobierno no peronista en la provincia en los últimos 16 años, un gobernador nuevo, primer año de gestión, con el agregado de alguna manera que el principal opositor no es nada más ni nada menos que a quien venció el actual gobernador en la última elección con todo el peso político específico y con todo obviamente el bagaje que tiene una figura como Capitanich como principal opositor”.

Las causas de la apatía electoral

Para Pegoraro, la apatía a la hora de votar de los últimos años “se agrava todavía más en casos de elecciones de medio término”. Consideró que esto se produce “un poco por la desinformación, un poco por esta sensación de que quizás los legisladores no son quienes terminan resolviendo cuestiones fundamentales en la provincia”.

En ese sentido, propuso que los candidatos hagan docencia con los electores porque “muchas veces cometen el error de hablarle a la población como si fuesen candidatos ejecutivos”.

“El hecho de que la política colabore con el desinterés de la gente para ir a votar, genera que después tengamos, por un lado, niveles de participación muy bajos, que creemos que va a ser lo mismo ahora, este domingo, y genera que después haya esta especie de confusión de los roles por ocupar e incluso la minimización del rol de un legislador”, reflexionó Pegoraro.

En ese contexto contrastó que “en provincias, incluso argentinas, que están más consolidadas institucionalmente, y en otros lugares del mundo, se entiende un poco mejor y se destaca la importancia del legislador y se le exige como a un legislador, porque son justamente los que te crean de alguna manera el marco conceptual, legal y normativo para cualquier ejecución de un plan de gobierno, cualquier programa incluso de desarrollo de la provincia”.

Los jóvenes y el proceso democrático

Con respecto a los segmentos más jóvenes de la población, el director de Politikon Chaco reveló que “a la recuperación democrática del 83 la tienen vinculado, digo en términos temporales, al 9 de julio de 1816”. “Fue tan lejos, fue tan atrás para ellos que no se le debe nada como sociedad a esos procesos. Entonces eso obviamente que es muy preocupante. Estamos en un escenario donde la democracia no corre peligro en Argentina pero sigue siendo débil, sigue siendo muy frágil”, afirmó.

Para Pegoraro, en esto hay una responsabilidad de la política, que consideró que debe “aggionarse” a los tiempos e intentar llegar al público joven pero sin caer en el ridículo. Sin embargo, también advirtió que hay responsabilidad social, educativa y familiar. “Podemos vincular un montón de cuestiones en entender los procesos democráticos, los procesos electorales como un fortalecimiento de la democracia nacional. Que sin eso no podemos pretender ser mejores como país. Si no consolidamos una democracia y no consolidamos instituciones republicanas en el país, todo lo que nosotros aspiramos es mucho más difícil de concretar”, afirmó.

Un escenario de paridad

Respecto a los pronósticos, Pegoraro anticipó un escenario ajustado. “Hay una ventaja para el oficialismo pero si se mide el margen de error me inclino por un empate técnico entre el oficialismo y la oposición, con una distribución de ocho bancas para cada sector”, explicó. En ese contexto, destacó el avance del frente Primero Chaco, que lideran Magda Ayala y Atlanto Honckeruk, que podría conseguir entre una y dos bancas, lo que consideró sería “una elección fenomenal”.

Sin embargo, el consultor aclaró que factores como la participación electoral podrían modificar el panorama y reconoció que los datos de las encuestas se podrían “distorsionar” si la concurrencia efectiva a las urnas es menor a la analizada por las mediciones.

Sobre La Libertad Avanza, el director de Politikon Chaco destacó que “podría obtener dos diputados sin haber hecho una campaña significativa, lo que refleja más una estrategia de vinculación política que territorial” y que la alianza electoral con el gobernador Leandro Zdero beneficia más al presidente Javier Milei, teniendo en cuenta la mala imagen que tiene el mandatario nacional en la provincia.