La Ciudad desalojó a cinco mil manteros del Parque Los Andes

Un megaoperativo contra la venta ilegal desarrolló ayer el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el Parque Los Andes, situado en el barrio de Chacarita.

Tal como ocurre en estos casos, el procedimiento culminó con el desalojo de aproximadamente cinco mil manteros que ocupaban ese espacio público de forma ilegal.

La intervención comenzó el viernes por la noche, pasadas las 21, y fue ejecutada por 200 agentes de la Policía de la Ciudad, junto con 110 inspectores del área de Espacio Público.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Durante el procedimiento, las autoridades porteñas incautaron más de 6.700 bultos de mercadería de dudosa procedencia, 127 estructuras utilizadas para montar los puestos y 112 piezas metálicas. Asimismo, fueron retenidas dos camionetas sin documentación ni verificación técnica vehicular, lo que pone en evidencia la precariedad y la informalidad del sistema de comercialización que se había instalado en ese parque porteño.

El Parque Los Andes, delimitado por las avenidas Jorge Newbery, Guzmán y Corrientes, se había transformado en los últimos meses en un centro de venta ilegal, activo principalmente durante los fines de semana y feriados. Vecinos y comerciantes de la zona venían denunciando la situación, alertando sobre el crecimiento sostenido de la actividad informal que incluía la venta de ropa, tecnología, comida, libros y hasta antigüedades, generando preocupación por la seguridad y el deterioro del entorno.

Esta acción formó parte de una serie de operativos impulsados por el Ejecutivo comunal en distintos puntos críticos como Once, avenida Avellaneda (Flores), Retiro, Florida, Constitución, Parque Centenario y Parque Patricios, todos ellos con resultados similares: recuperación del espacio público y decomiso de mercadería, muchas veces procedente de talleres clandestinos.

Control del espacio público. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, justificó el accionar señalando que “la usurpación genera inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes que sí cumplen con la ley y pagan sus impuestos”.

Por otra parte, también subrayó la necesidad de respaldar a los feriantes legales, ya que en el mismo Parque Los Andes funciona una feria autorizada, con 310 puestos de emprendedores y artesanos que comercializan productos elaborados a mano, con materiales como cuero, tela, vidrio y papel.

“Se debe cuidar a quienes están dentro de la legalidad y garantizar que los vecinos puedan disfrutar de los parques y calles con tranquilidad. El espacio público es de los vecinos; nadie puede ocupar un lugar o cobrar por estacionar en la calle”, concluyó Macri.

La intervención fue coordinada con la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas, liderada por Celsa Ramírez, por secretaría de Daniel González.